Ayúdanos a construir una red más grande de cámaras de fauna silvestre observando los movimientos de temporada de las especies de las Islas del Cielo en México y Estados Unidos. Instala una cámara de fauna silvestre, envíanos un listado mensual de las especies que observes, y ayúdanos a estudiar cuándo y dónde los animales están presentes para que podamos proteger mejor sus hábitats y corredores.
Los colaboradoras de FotoFauna incluyen : Arizona Center for Nature Conservation/Phoenix Zoo, Arizona-Sonora Desert Museum, Arizona Trail Association, Borderlands Restoration Network, Caminantes del Desierto, Coronado National Memorial, Pollinator Corridors Southwest, Profauna, Rancho El Aribabi, Saguaro National Park, Sky Island Alliance, The Nature Conservancy Arizona, Tohono Chul, Universidad de la Sierra, Watershed Management Group, and Wildlands Network.
Liga a la encuesta

Sky Island FotoFauna aprovecha el poder de muestro de las cámaras operadas por voluntarios que monitorean los movimientos de la fauna silvestre en la región de las Islas del Cielo. Cada vez que una de las cámaras complete el listado mensual de especies de FotoFauna, vamos a tener una idea mucho más clara de que partes del paisaje son más permeables para el movimiento de la fauna. Al combinar el listado de especies de FotoFauna de todas las cámaras podremos medir:
- Cambios de temporada en el movimiento de la fauna silvestre observando especies migratorias como el murciélago mayeguero menor, el búho elfo, los zopilotes, y el halcón gris.
- El éxito de especies adaptadas a los ambientes urbanos viviendo cerca de asentamientos humanos como el coyote, el gato montés, el correcaminos, el conejo del desierto, los zorrillos rayados, y más.
- La extensión de paisaje accesible a especies de amplio territorio que requieren conectividad en los ecosistemas de las Islas del Cielo como el oso negro, el puma, el berrendo, el venado bura y el venado cola blanca.
- La persistencia de especies únicas de las Islas del Cielo incluyendo la libere antílope, el guajolote norteño, y el monstruo de Gila.
- El límite más norteño de especies subtropicales incluyendo el coatí de nariz blanca, el tlacuache, el pecarí, el zorrillo listado, y el zorrillo de espalda blanca.
- La presencia de especies que necesitan de espacios abiertos sin desarrollar para prosperar incluyendo el Cacomixtle, el Tlalcoyote o tejón norteamericano, y el zorrillo manchado del oeste
¿Te interesa unirte a FotoFauna? Échale un vistazo a nuestra guía aquí abajo acerca de como instalar una cámara de fauna silvestre, cómo reconocer a las especies indicadoras de las Islas del Cielo. Aún si no puedes operar tu propia cámara, te invitamos que patrocines una cámara que estudiantes en México y los Estados Unidos puedan usar para participar en FotoFauna.
FOTOFAUNA FIELD NOTES:
¡Inscríbeme!
Cómo participar?
- Dale mantenimiento a tu cámara durante todo el mes asegurándote de que las baterías sean reemplazadas cuando el voltaje disminuye y cambiando las tarjetas de memoria antes de que se llenen.
- Revisa tus fotos del mes y guarda una fotografía de cada especie de la lista que haya aparecido en tus fotos. Si tu cámara registra la misma especie más de una vez, sólo tendrás que registrar una de las fotos para confirmar que la especie estaba presente durante el mes correspondiente.
- Cada mes, por favor envíanos una encuesta por cámara.
- Llena la forma de Survey123 con tu nombre y tu información de contacto.
- Llena la información sobre la cámara, su ubicación, y la descripción del sitio
- Selecciona todas las especies detectadas en tu cámara durante el mes.
- Envía al menos una foto de cada especie para que podamos confirmar tu identificación.
- Sube en línea cualquier imagen adicional que te gustaría compartir.
Liga a la encuesta
Contacto del Proyecto: Zoe Fullem, Gerente de Ciencia Comunitaria (zoe@skyislandalliance.org)
Haga clic aquí para ver la Introducción a Sky Island FotoFauna: Virtual Coffee Break
Patrocine una cámara de fauna silvestre
Galería de Imágenes de Especies:
Especies Subtropicales
Expanda el botón de abajo para ver imágenes de la zorrillo de espalda blanca norteño, zorrillo listado sureño, el pecarí de collar, tlacuache norteño (subespecie mexicana) y el coatí. Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie

Endémica de la Región
Expanda el botón de abajo para ver imágenes de la liebre antílope, el monstruo de Gila y el guajolote norteño (Gould). Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie. .

Especies de amplio espectro
Expanda el botón de abajo para ver imágenes del oso negro, la puma, el venado bura, el berrendo y el venado cola blanca. Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie.

Especies migratorias
Expanda el botón de abajo para ver imágenes del tecolote enano, el alguililla gris, el murciélago magueyero menor y el zopilote aura. Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie.

Especies Sensibles al Desarollo
Expanda el botón de abajo para ver imágenes del tlalcoyote, cacomixtle norteño y el zorrillo manchado occidental. Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie.

Especies adaptadas a zonas urbanas
Expanda el botón de abajo para ver imágenes del gato montés, el gavilan de Cooper, el coyote, el conejo del desierto, la codorniz del Gambel, el correcaminos norteño, la zorra gris, y el zorrillo listado norteño. Coloca el cursor sobre cada imagen para ver una breve descripción de esa especie.