Programa de Pasantías

Estamos construyendo puentes transfronterizos y capacidad para garantizar la administración a largo plazo de nuestra región compartida.

Al asociarnos con la Universidad de la Sierra (UniSierra) en México, el Tohono O’odham Community College en Arizona y el programa Doris Duke Conservation Scholars en los Estados Unidos, podemos fomentar la próxima generación de líderes en conservación en los Estados Unidos y México. A través de nuestro programa conjunto, los estudiantes de estas universidades y programas adquieren habilidades y conocimientos que aplican a proyectos prácticos, y la información que recopilan avanza nuestras metas de conservación en toda nuestra comunidad binacional de la región de las Islas del Cielo.

En 2020, lanzamos nuestra primera pasantía, brindando a los estudiantes mexicanos y estadounidenses un espacio para pensar creativamente sobre la conservación transfronteriza. La pasantía de 2020 incluyó nuestro primer plan de estudios bilingüe con clases y proyectos facilitados en inglés y español para nuestra primera cohorte de pasantes totalmente virtual. ¡Esperamos continuar con esta iniciativa y trabajar con los estudiantes en 2021 y más allá!

Inspirando a una nueva generación de conservacionistas

A través del análisis de datos y el desarrollo de proyectos, nuestros participantes se involucran en una combinación de proyectos de conservación del agua, monitoreo de la vida silvestre y alcance comunitario. Aquí hay una muestra de lo que ha trabajado nuestra cohorte de 2021 y 2020:

  • Instalación de cámara de fauna y análisis fotográfico para nuestro proyecto FotoFauna.
  • Finalización de las encuestas de manantiales que avanza el conocimiento del estado de las fuentes de agua de Sonora.
  • El desarrollo de una guía de campo en español para las especies de vida silvestre de Sonora.
  • Entrevistas con miembros de la comunidad de las Islas del Cielo para comprender sus intereses en la conservación de los recursos naturales.

Los participantes de nuestro innovador programa de pasantías aprovechan su experiencia para liderar los esfuerzos de conservación en sus comunidades y, como resultado, están construyendo un movimiento de conservación de las Islas del Cielo más fuerte.

“Siempre tuve amor por la naturaleza, pero quería hacer investigación de laboratorio, concentrándome en especies específicas. Gracias a este proyecto, ha crecido mi interés por la conservación de la naturaleza en general ”. Ángel Godinez, pasante 2020, becario 2021 y egresado de UniSierra

La pasantía inaugural del verano pasado fue muy gratificante para los participantes. Cuatro de los estudiantes de la Universidad de la Sierra eligieron Sky Island Alliance como la organización con la que querían colaborar para el último semestre de sus estudios de pregrado (colaborar con una organización es un requisito del Departamento de Biología), y todos ellos ya presentaron sus proyectos de Sky Island Alliance y recibieron su licenciatura.

Este proyecto es posible gracias al generoso apoyo de UniSierra, el Programa de Protección de Recursos de la Frontera Suroeste del Servicio de Parques Nacionales y el Programa de Becas de Conservación Doris Duke.

Conoce a nuestros pasantes de verano de 2021

Mónica Montaño

Soy Mónica Montaño, soy de Moctezuma, Sonora en donde me encuentro actualmente viviendo. En estos momentos aún soy estudiante de la carrera de Biología en la universidad de la Sierra, estoy por cursar el último semestre. Las clases que más me gustaron durante mi carrera fueron zoología, ecología de poblaciones, ecología de comunidades y limnología.

Creo que el ser parte de esta pasantía con SIA y la conservación es una gran oportunidad de crecimiento y me entusiasma el aprovechar estos dos meses aprendiendo sobre temas tan interesantes como la preservación de la biodiversidad, la situación actual de los paisajes, planes para conservación así como las técnicas que se utilizan y también algunos datos históricos asociados. Por último, para mis siguientes pasos en cuanto a mi profesión me gustaría seguir realizando trabajos sobre conservación, más que nada estudios ecológicos, hacer trabajos de campo en general.

Historias de pasantes de verano: Cómo la fauna y la flora se pueden utilizar de manera sostenible en los ranchos ganaderos de Sonora

 

Maybeth Yulissa Pinto Santana

Mi nombre es Maybeth Yulissa Pinto Santana, soy de Agua Prieta, Sonora. En estos momentos me encuentro en Puerto Peñasco culminando mi servicio social en un proyecto de monitoreo de aves del desierto dentro de la reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar por parte de CEDO (Centro Intercultural de Desiertos y Océanos). En estos momentos me encuentro estudiando la licenciatura de Biología. Mis materias favoritas son botánica, zoología y ecología.

Estoy entusiasmada por participar dentro de la pasantía de SIA y la conservación, porque me gustaría contribuir en todos los proyectos posibles que tengan que ver con el cuidado de la riqueza y diversidad que tenemos, aprender de todas las experiencias brindadas y hacer nuevas amistades. Me gustaría trabajar en algo relacionado con la conservación de especies o políticas ambientales, realizar monitoreos en una zona y determinar su vulnerabilidad, por el momento me gustaría trabajar y adquirir experiencia y en un futuro continuar con una maestría.

Summer Intern Stories: Camera Traps, Experiences, and Sightings / Cámara Trampa, Experiencia y Avistamientos

 

Gabriela Smith

¡Hola! Mi nombre es Gabriela Alejandra Smith Ramírez originaria de Villa Hidalgo Sonora, actualmente viviendo en Nacozari de García Sonora con mis padres. Estudio Licenciatura en Biología en la Unisierra en el municipio de Moctezuma Sonora, donde vivía antes de la pandemia. El llevar esta licenciatura me hizo que entendiera algunas materias, lo cual se hicieron en mis favoritas, como lo es la química, botánica, y biología.

Estoy entusiasmada con la pasantía SIA, por la idea del conocimiento que pueda adquirir en el transcurso, además de lo divertido que pueda ser el aprender algo nuevo, y el convivir con otras personas que no están en mi entorno. La conservación es un punto importante ya que se pueden salvar muchas especies, dentro de la flora y fauna, como también ecosistemas, los cuales se exponen a actividades cotidianas, y a métodos antiguos donde se pueden ver afectado y llegar a su extinción.

Summer Intern Stories: Mi Experiencia En Cámaras Trampas / My Experience with a Wildlife Camera

 

Fátima Sotelo Molinar

Mi nombre es Fátima Sotelo Molinar, soy de un pueblito en la Sierra Alta que se llama Aribabi, actualmente vivo y estudio en Moctezuma, Sonora. Soy estudiante de la carrera de biología en la Universidad de la Sierra. La materia que más disfrutaba era Edafología e hidrología por las prácticas de campo que realizábamos.  Me entusiasma trabajar en el tema de conservación porque me parece importante para hacer un uso correcto de los recursos de flora y fauna que nos rodea y restaurar acciones que anteriormente tuvieron efectos negativos en el ambiente. Al concluir mi carrera me gustaría trabajar en el área de impacto de flora y fauna como indicadores de calidad ambiental.

Summer Intern Stories: Mi Cámara Silvestre / My Wildlife Camera

 

Adrian Morris

Ya ‘at’eeh‘. Hola, mi nombre es Adrian Morris y soy decente de Navajo y Pueblo Laguna. Soy originario de Mexican Springs, Nuevo México de la Nación Navajo, sin embargo, actualmente resido en el norte de Arizona. Al crecer en la Nación Navajo, durante mucho tiempo me ha nutrido la elegancia natural y la misteriosa belleza de la vida en el suroeste de Estados Unidos. Desde muy joven, he sentido curiosidad por el mundo que me rodea y cómo encontrar mi lugar en ese mundo. Tengo experiencia en arte y pintura y estoy trabajando para completar mi título de arte en Tohono O’odham Community College. A través del arte, he podido canalizar mi conexión con el lugar y el espacio de una manera tangible que utiliza muchas formas de ver la luz, el espacio y la perspectiva. El arte ha sido una vía para conectarme con mi cultura indígena y compartirla con los demás. 

 

Aleidys Lopez Romero

Mi nombre es Aleidys Lopez Romero. Nací en Cuba, vivo en Tampa, Florida y actualmente resido en Tucson, Arizona. Tengo una doble especialización en Sostenibilidad y Estudios de la Mujer en la Universidad de Florida. Me encantan los cursos de filosofía y medio ambiente. Estoy emocionada de aprender más sobre la increíble diversidad en la región de las Islas del Cielo y hacer conexiones con profesionales y aspirantes a ambientalistas. Mi plan de carrera actual es convertirme en profesora con un enfoque en el lado de las dimensiones humanas de la conservación del medio ambiente.

Summer Intern Stories: The Writing in the Sand—Wildlife Tracking in Aravaipa Canyon

 

Cassandra Villegas

Mi nombre es Cassandra Villegas. Soy un miembro de la tribu Apache de San Carlos en Arizona. Actualmente vivo en San Diego, California. Estoy cursando una licenciatura en administración de empresas y gestión de pequeñas empresas en el Tohono O’odham Community College. Tengo un hijo de 6 años llamado Jon-Michael. Estoy interesada en aprender más sobre los programas y proyectos de Sky Island Alliance. Me gustaría llevar lo que he aprendido a mi comunidad tribal e implementar algunos de los programas.

Summer Intern Stories: G’ashdla a cho o aa

 

Recursos y presentaciones de nuestros pasantes

La próxima generación de líderes de Sky Island:

Durante este seminario web, compartimos cómo nuestro Proyecto de Parques Hermanos en colaboración con el Servicio de Parques Nacionales llevó a la creación de un programa de pasantías binacionales para estudiantes de pregrado y escuchamos a nuestros pasantes de la Universidad de la Sierra 2020 mientras explican cómo nuestro programa los inspiró a tomar acción en sus comunidades locales de Sonora! Este evento se presenta de forma bilingüe en inglés y español.

Evaluación de fuentes de agua natural en las Islas del Cielo de Sonora:

Durante esta pausa para el café, tuvimos una conversación con el estudiante de pregrado de UNISIERRA y pasante de Sky Island Alliance, Ángel Octavio García Godinez, sobre los resultados de su proyecto de encuesta Spring Seeker en Sonora, MX en el verano de 2020. Ángel encuestó a más de 40 manantiales con su familia, aumentando drásticamente nuestro conocimiento de los manantiales en el área y nos encontramos con una variedad inspiradora de plantas y vida silvestre, incluida una tortuga de barro de Sonora.