Proyecto de 1.000 Gatos

Read in English

Collage of Arizona wildcatsNuestro Proyecto de 1.000 Gatos busca documentar a los felinos nativos en las Islas del Cielo para comprender mejor su hábitat binacional, celebrar su fascinante ecología y crear conciencia pública sobre sus necesidades de conservación. Juntos podemos ayudar a los gatos nativos a prosperar desarrollando un aprecio más profundo por ellos y tomando medidas en cada comunidad.

¡En el primer año desde que se lanzó el proyecto en la primavera de 2021, científicos comunitarios en los EE. UU. y México documentaron 1.161 observaciones individuales de gatos! Eso está muy por encima de nuestra meta e incluye gatos monteses, pumas, jaguares y ocelotes. Estos datos binacionales fueron reportados a través de nuestros siguientes programas:

Compartimos estos datos con las comunidades a través de nuestro tablero FotoFauna para inspirar a las personas y mostrarles exactamente dónde prosperan los gatos hoy. Estos datos también se citaron en los esfuerzos de defensa de Sky Island Alliance para detener la construcción del muro fronterizo y la propuesta carretera interestatal I-11 en Arizona, que eliminaría el hábitat de los gatos.

Si tienes preguntas sobre este proyecto, no dudes en comunicarse con nuestra directora de programa, Emily Burns. Y sigue leyendo para obtener más información sobre cómo puedes participar.

Cosas fáciles que puedes hacer para ayudar

Desert driving
Bobcat lapping water
Bobcat in yard
  • Conduce con cuidado cerca de espacios abiertos, especialmente de noche, para evitar posibles colisiones con gatos salvajes.
  • Evita el uso de rodenticidas en casa. Envenenan ratas y depredadores por igual.
  • Pon agua limpia en tu jardín constantemente. Esto ayuda a los gatos a mantenerse hidratados mientras pasan.
  • Comienza un jardín de plantas nativas que sustente una variedad de vida silvestre, incluidas las presas de las que dependen los gatos.
  • Vigila de cerca a tus mascotas/ganado para reducir el riesgo de conflictos con los gatos salvajes.
  • Elije alcanzar una cámara, no un arma, si un gato salvaje se cruza en tu camino.

 

Ayúdanos a encontrar los próximos 1.000 gatos

Bobcat at night
Checking Border Wildlife Study cameras
Bobcat tracks
  1. Únete a nuestra red FotoFauna. Te guiaremos a través de los pasos para configurar una cámara remota de vida silvestre para que puedas registrar observaciones cada mes y luego enviar listas de verificación de especies.
  2. Ofrecéte como voluntario en nuestro estudio Border Wildlife. Únete a nosotros en el campo como voluntario para aprender cómo revisar nuestras cámaras de vida silvestre, recopilar datos sobre la calidad del hábitat, rastrear la vida silvestre a lo largo del camino fronterizo o ayudar a procesar los millones de fotos recopiladas cada año en la oficina de Sky Island Alliance.
  3. Aprende a rastrear las señales de los gatos salvajes y luego envia tus observaciones a través de iNaturalist.

 

Aprende más: recursos del proyecto

Mountain lion

 

 

 

 

 

 

Nuestros Socios

1000 Cats ProjectEstamos encantados de realizar este importante trabajo en colaboración con el Parque Nacional Saguaro, el Monumento Nacional Coronado, el Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe, la Universidad de la Sierra, Profauna y Cuenca los Ojos. Este proyecto tampoco sería posible sin la generosa financiación del Programa de Protección de Recursos de la Frontera Suroeste.

 


Créditos fotográficos: Jaguar en Rancho El Aribabi (c) Sky Island Alliance; gato montés por Anne Hutchinson; ocelote por jennicat/Flickr; león de montaña de JRorabaugh; camino del desierto por David Salafia/Flickr; gato montés lamiendo agua por MCrytzerFry; gato montés en la cámara FotoFauna de Cholla Nicoll; revisando las cámaras del estudio Border Wildlife cortesía de Bryon Lichtenhan; huellas de gato montés cortesía de Sky Island Alliance; león de montaña cortesía de Coronado National Memorial.